La práctica del yoga con niños es un terreno fértil donde las antiguas enseñanzas florecen de forma nueva. Entre estas prácticas, los mantras —esas vibraciones sonoras que han atravesado siglos— encuentran en las voces infantiles una frescura especial.
¿Qué son realmente los mantras?
Los mantras no son simples canciones. Son fórmulas sonoras precisas que, al repetirse, crean patrones energéticos en quien los canta. La palabra «mantra» viene de dos raíces sánscritas: «man» (mente) y «tra» (herramienta o instrumento). Son literalmente herramientas para la mente.
Cuando un niño canta un mantra, no solo produce un sonido agradable. Está sembrando una vibración que resuena en todo su ser.
Beneficios tangibles, no promesas vacías
Para los niños, cantar mantras ofrece beneficios concretos:
- Calma inmediata. La repetición rítmica actúa como ancla para mentes inquietas.
- Mejor respiración. Al cantar, naturalmente se alarga la exhalación, activando el sistema nervioso parasimpático.
- Concentración sin esfuerzo. A diferencia de las órdenes («¡presta atención!»), los mantras invitan a la mente a enfocarse.
- Sentido de pertenencia. Cantar en grupo crea una experiencia compartida donde cada voz es importante.
Mantras esenciales para practicar con niños
Estos mantras son puertas de entrada sencillas a una práctica profunda:
OM (AUM)
El sonido primordial. Con los niños, podemos explicarlo como «el sonido del universo» o «la voz de todo lo que existe». Su vibración es accesible incluso para los más pequeños.
SAT NAM
Un mantra simple que significa «la verdad es mi identidad». Perfecto para fortalecer la autoestima y el autoconocimiento.
SALUDO AL SOL (SURYA NAMASKAR MANTRA)
Este mantra acompaña la secuencia física del saludo al sol, conectando movimiento, respiración y sonido. Enseña a los niños la relación entre estas tres dimensiones de la práctica.
I AM THE LIGHT OF MY SOUL (SOY LA LUZ DE MI ALMA)
Hermoso mantra interpretado por Snatam Kaur que fortalece la autoestima y la conciencia interior en los niños. Su melodía dulce y afirmación positiva lo hacen especialmente adecuado para los pequeños.
I AM HAPPY (SOY FELIZ)
Un mantra juguetón de Snatam Kaur que celebra la alegría natural de los niños. Perfecto para iniciar la práctica con energía positiva o para momentos en que necesiten elevar su ánimo.
FEELING GOOD TODAY (SINTIÉNDOME BIEN HOY)
Otro mantra alegre de Snatam Kaur que cultiva la gratitud y la apreciación del momento presente. Su ritmo y letra sencilla permiten a los niños conectar fácilmente con la sensación de bienestar.
SA TA NA MA
Un poderoso mantra kundalini que representa el ciclo de la vida: nacimiento, vida, muerte y renacimiento. Para los niños, puede explicarse como «el ciclo de todas las cosas». Su práctica desarrolla la concentración y la coordinación mente-cuerpo.
OM MANI PADME HUM
El mantra de la compasión. Con los niños, podemos describirlo como «el sonido que despierta la bondad en nuestro corazón». Esta versión de Tiana Robledo y Paula Acuña es especialmente accesible para los pequeños.
JAY GANESHA
Un alegre mantra dedicado a Ganesha, removedor de obstáculos. Para los niños, puede presentarse como «el sonido que nos ayuda cuando encontramos dificultades». La interpretación de Tiana Robledo y Paula Acuña es perfecta para los más pequeños.
RA MA DA SA
Un mantra sanador interpretado por Ajeet Kaur. Puede explicarse a los niños como «el sonido que nos ayuda a sentirnos mejor». Ideal para momentos de calma al final de la práctica.
QUE EL ETERNO SOL
Una hermosa bendición convertida en canción por Mirabai Ceiba. Este mantra en español conecta directamente con los niños y cierra la práctica con un sentimiento de protección y amor.
Cómo introducir mantras en la práctica infantil
- Comienza con naturalidad. Presenta el mantra como un juego sonoro.
- Explica el significado adaptándolo a su edad. No necesitan definiciones académicas sino conexiones con su vida diaria.
- Crea rituales pequeños. Un mantra para comenzar y terminar la clase crea estructura.
- Usa instrumentos sencillos. Campanillas, tambores pequeños o simplemente palmadas pueden acompañar el ritmo.
Una nota importante
Los mantras no son técnicas de control ni herramientas de disciplina. Son invitaciones a un estado de presencia que los niños, con su naturalidad, suelen alcanzar más rápido que los adultos.
En YUJ creemos que estas prácticas no son accesorios exóticos sino herramientas prácticas para el mundo real. Cuando un niño aprende a usar su voz como instrumento de calma y concentración, adquiere una capacidad que lo acompañará toda la vida.
Estos mantras son semillas sonoras. Lo que crecerá de ellas dependerá de cada niño, pero el suelo donde se siembran —la práctica regular— es nuestra responsabilidad prepararlo.
Om Shanti 🕉️
Ana Madrid