La Gheranda Samhita es otro texto clásico del hatha yoga que ofrece un enfoque práctico y sumamente detallado del pranayama como parte de un sistema completo de purificación y autotransformación. La Gheranda Samhita divide el yoga en siete etapas de desarrollo (o «saptanga yoga»), y el pranayama ocupa un lugar central en el proceso de purificación y control de la energía.
La obra describe varios tipos de pranayama y establece reglas precisas para su práctica, incluyendo posturas específicas, tiempos de inhalación, retención y exhalación, y la integración de bandhas (cierres energéticos) para intensificar la concentración del prana. La Gheranda Samhita enfatiza que el pranayama es una práctica que, cuando se realiza correctamente, purifica no solo el cuerpo, sino también la mente, ayudando al practicante a liberarse de las toxinas físicas y mentales. El texto considera que la práctica de pranayama es esencial para alcanzar un estado de calma profunda y concentración, preparando el camino para la meditación y los estados avanzados de realización espiritual.
Contenidos de la Quinta Lección: Pranayama en la Gheranda Samhita
Introducción a Pranayama: La Gheranda Samhita comienza explicando el propósito del pranayama como un medio para controlar el prana (energía vital) y purificar los nadis (canales energéticos). Al dominar el pranayama, el practicante puede eliminar impurezas físicas y mentales, ayudando a estabilizar la mente y fortalecer el cuerpo.
Purificación de los Nadis (Nadi Shodhana): Antes de avanzar en la práctica de pranayama, la Gheranda Samhita indica la necesidad de limpiar los nadis para facilitar el flujo armonioso del prana. Se recomienda comenzar con técnicas de purificación como la respiración alternada (Nadi Shodhana), que ayuda a equilibrar las energías del cuerpo.
Tipos de Pranayama y Técnica de Ejecución: Se presentan ocho tipos principales de pranayama, cada uno con sus propias características y beneficios específicos:
Suryabhedana: Este pranayama se realiza inhalando por la fosa nasal derecha y exhalando por la izquierda, activando el canal solar (Pingala) y generando calor en el cuerpo.
Ujjayi: Conocido como la “respiración victoriosa”, Ujjayi implica una ligera constricción en la garganta para crear un suave sonido durante la inhalación y la exhalación, aportando calma y calor.
Sitali: En esta técnica, el practicante inhala a través de la lengua enrollada, refrescando el cuerpo y calmando la mente.
Sitkari: Similar a Sitali, Sitkari se practica inhalando entre los dientes ligeramente separados, enfriando el cuerpo y reduciendo la sed y el hambre.
Bhastrika: Conocido como la “respiración de fuelle”, Bhastrika consiste en inhalaciones y exhalaciones rápidas y energéticas, que purifican los nadis y activan el sistema.
Bhramari: En esta técnica, el practicante emite un sonido similar al zumbido de una abeja durante la exhalación, ayudando a calmar el sistema nervioso y reducir el estrés.
Murcha: Un pranayama avanzado que induce un estado de calma profunda o trance ligero. Es recomendado solo para practicantes avanzados.
Plavini: Aquí, el practicante inhala una gran cantidad de aire y la retiene en el abdomen, logrando una sensación de ligereza y flotación.
Duración y Progresión en la Práctica: La Gheranda Samhita establece tiempos específicos para la práctica de pranayama, sugiriendo que el practicante comience con respiraciones de menor duración y aumente gradualmente el tiempo de retención (kumbhaka). La duración y la cantidad de ciclos deben incrementarse de forma progresiva para evitar el agotamiento.
Beneficios del Pranayama: Cada técnica de pranayama está acompañada de una descripción de sus beneficios, que incluyen la purificación del cuerpo, el control mental, el aumento de la energía vital y la reducción de impurezas físicas y mentales. La práctica regular de pranayama ayuda a mantener el cuerpo sano, la mente tranquila y a despertar la energía espiritual.
Advertencias y Precauciones: La Gheranda Samhita enfatiza que el pranayama debe realizarse bajo la guía de un maestro experimentado y en un ambiente tranquilo y limpio. Advierte que la práctica excesiva o incorrecta puede causar desequilibrios físicos y mentales, y recomienda seguir una dieta adecuada y hábitos de vida saludables para maximizar los beneficios del pranayama.
Detallo algunos de los versos más significativos del capítulo 5 de la Gheranda Samhita, destacando de ellos la practicidad y funcionalidad, siendo un verdadero manual práctico de yoga, cuya vigencia perdura:
Verso 5.2: «Así como el oro se purifica al fundirse, el cuerpo se purifica mediante el pranayama cuando se realiza correctamente.»
Verso 5.5: «El yogui debe practicar el pranayama en la postura adecuada, con la mente tranquila y en un lugar apartado y limpio.»
Verso 5.8: «Mediante la práctica de pranayama, los nadis se purifican, y el flujo de prana puede moverse libremente por todo el cuerpo.»
Verso 5.15: «El pranayama despierta el fuego interno, fortalece el cuerpo, aumenta la inteligencia y proporciona bienestar y paz al yogui.»
Verso 5.24: «A través de Surya Bhedana (respiración solar), el yogui se libra de impurezas, obtiene fuerza y vigor, y se vuelve intrépido.»
Verso 5.38: «La práctica de Bhastrika destruye las flemas, los trastornos biliares y el exceso de viento en el cuerpo.»
Verso 5.42: «Aquellos que conocen Sitali y Sitkari no son perturbados por el calor ni por los vientos fríos.»
Verso 5.56: «Bhramari pranayama calma la mente, reduce la ansiedad y proporciona paz y bienestar al practicante.»
Verso 5.71: «El pranayama, aprendido bajo la guía de un maestro, lleva a la perfección del cuerpo y a un estado de armonía espiritual.»
Verso 5.79: «Mediante la práctica constante de pranayama, el yogui elimina las impurezas y alcanza una mente calmada y estable.»
Verso 5.80: «Aquellos que dominan Plavini pranayama pueden flotar sobre el agua como una hoja seca sin hundirse.»
Verso 5.45: «Sitali pranayama refresca el cuerpo, calma el fuego de la sed y reduce el hambre.»
Verso 5.64: «Con Murcha pranayama, el yogui experimenta un estado de trance y calma profunda, controlando la mente y las emociones.»
Verso 5.84: «Con el dominio de pranayama, el yogui experimenta un brillo en la piel y una salud resplandeciente.»
Verso 5.82: «Practicando pranayama adecuadamente, el yogui aumenta su energía vital y mejora su capacidad de concentración.»
Verso 5.87: «A través de la práctica disciplinada del pranayama, el practicante logra controlar el prana y experimentar la paz interior.»
Iniciar sesión
Para acceder a este curso es necesario iniciar sesión. ¡Introduce tus credenciales a continuación!